El Apego y la Solucion .:.
El apego es la naturaleza
del ser humano, es la naturaleza de la existencia.
No debemos sentirnos mal
ni culpables si tenemos apegos. Liberarnos de los apegos toma mucho tiempo, no
es posible hacerlo de un día para otro, es necesaria mucha práctica.
Los apegos nos conducen
al sufrimiento, por eso es una enseñanza básica y muy importante en el
Budismo.
Si nosotros nos aferramos
a las cosas del mundo, sea lo que sea; nuestros propios cuerpos, cosas
materiales, personas queridas, etc, todas las cosas están destinadas a cambiar,
van a ser alteradas, van a desaparecer, y si no desaparecen, van a tomar una
forma diferente de la que tienen ahora. Es la impermanencia.
Si nos apegamos a algo, y
ese algo cambia o desaparece, lo que sucede es que uno sufre.
Una vez que comprendemos
esto, la reacción no será “no debo apegarme”, sino que será
“¿cómo puedo hacer para
liberarme de estos apegos o por lo menos reducirlos?” para que el sufrimiento
sea menor cuando la impermanencia aparezca y nos quite estas cosas.
Para comprender esto, una
de las cosas básicas es entender cómo surgen los apegos.
¿Cuál es el mecanismo
psicológico por los cuales los apegos surgen?
Los seres humanos tenemos
sentimientos, y éstos pueden ser divididos en dos aspectos: los sentimientos
placenteros y los sentimientos desagradables.
Casi todas nuestras experiencias pueden ser subdivididas en estos dos sentimientos.
Y ¿por qué? Porque está
en concordancia con la naturaleza que queremos tener lo placentero y evitar lo
desagradable.
Una vez tienes
sentimientos, también debes tener deseos. Estas dos cosas van juntas.
Una vez que uno tiene un
deseo intenso, ese deseo intenso es un estado desagradable. Lo que uno quiere
es satisfacerse.
En el mundo siempre
encontramos cosas que nos satisfacen, cosas que nos hacen sentir bien con uno
mismo, cosas que hacen surgir sentimientos placenteros, cosas que te ayudan a
evitar sentimientos desagradables, y estas cosas nos ayudan en cierto
sentido, éstas son las cosas a las que nos apegamos.
Desde el sentimiento, del
deseo intenso, debe surgir el apego.
Mientras tenemos deseos
intensos, mientras sigamos apegados a nuestros sentimientos y veamos a los
sentimientos como algo importante, vamos a tener apego.
El pensar “No debo
apegarme”, no es beneficioso, en realidad te va a hacer sentir mal contigo mismo.
Nosotros tenemos el sentido del “Yo” dentro nuestro. Y uno de los aspectos más importantes de ese sentido del “Yo” es el sentimiento de que “estamos en control”; que podemos controlar nuestro mundo. Podemos asegurarnos de que tenemos buenos sentimientos, sentimientos lindos, placenteros y que podemos evitar los desagradables.
Este es uno de los
aspectos más esenciales del sentido del “Yo”. Tenemos esta percepción dentro
nuestro de que “tenemos el control”, podemos controlar al mundo para
asegurarnos que sentimos cosas lindas y evitamos las cosas malas.
Este sentido del “Yo” del
que Buda habló en muchos lugares, y cómo éste da surgimiento al sentido de
estar a cargo o estar en control, ésta es una parte fundamental de la
existencia humana. No es algo que uno pueda quitárselo de encima, decir “No voy
a tener esto”. Uno tiene que tener este sentido del “Yo” a menos que uno esté
muy desarrollado espiritualmente, totalmente despierto.
Este sentido del “Yo” es
tan esencial para nuestra existencia, no tenemos otra opción más que apegarnos.
Desde el sentido del “Yo”
surge la idea de que estoy a cargo, de que puedo controlar las cosas, y porque
uno piensa que puede controlar las cosas, uno desea ansiosamente, porque el
desear intensamente surge como resultado del hecho que uno piensa que puede
controlar las cosas.
Si realmente no
pudiéramos controlar las cosas, el desear intensamente no tendría ningún
sentido. De ese desear intensamente, surge el apego a esas cosas que satisface
el deseo en tu vida.
El apego surge porque el
objeto de apego da una sensación de placer, de bienestar, de felicidad, por eso
nos apegamos tan fuertemente.
Este es el mecanismo
básico de cómo sucede el apego.
¿Cómo podemos liberarnos
de los apegos y cómo podemos entrar en el sendero para reducirlos y hacerlos
menos problemáticos?
¿Qué podemos hacer acerca
de estos apegos?
¿Cómo podemos superarlos?
¿En qué tipos de cosas
debemos pensar?
La respuesta a esto es,
antes que nada necesitamos crear un refugio para nosotros mismos, que es en
otro lugar separado de los apegos que tenemos.
Muchos de los apegos que
tenemos están en nuestro mundo cercano; en nuestro trabajo, nuestro sentido de
quienes somos en relación con otra gente, con nuestro cuerpo, seres queridos,
nuestra casa, nuestra mente (sentido del "Yo").
Todo lo que tenemos que
hacer es mirar a nuestro interior en lugar de mirar nuestro exterior. Ahí es
donde podemos encontrar un descanso de los apegos.
Y entonces lo que tenemos
que hacer es embellecernos a nosotros mismos internamente, tenemos que
encontrar la fuente de la felicidad y satisfacción dentro de nosotros mismos en
vez de afuera. Y cuando pueden hacer crecer este sentido de belleza, la
satisfacción sucede, paz dentro de ustedes y comienzan a encontrar que se
liberan de esta dependencia de las cosas externas.
Si uno se siente bien con
uno mismo, aún es triste cuando alguien fallece, o cuando alguien pierde su
trabajo, pero no es tan malo como solía ser porque uno tiene algo más en la
vida, algo que es aún más precioso que estas cosas externas: la fama, la culpa,
el alago, etc.
Así que es el sendero de
“embellecer la mente”, hacer la mente más luminosa, tener una fuente interna de
felicidad. Esta es la manera, gradualmente, de nivel a nivel, en que podemos
superar estos apegos externos.
Una manera de ver este sendero es considerarlo como una escalera de apegos, que a medida que uno va subiendo esta escalera, uno va sustituyendo un mejor apego por un mal apego. Gradualmente uno se puede alejar del sufrimiento que esos apegos hacen surgir. Y la manera en que esto funciona es como cuando uno comienza por primera vez a estar interesado en la vida espiritual.
Cuando uno empieza a
sentirse más espiritual, significa que se va alejando cada vez más del mundo
material y mundano, y esto es un apego bueno. Aún van a haber apegos en el
mundo material, pero cada vez son menores, a medida en que vaya subiendo esta
escalera.
Cuando uno comienza a practicar la vida espiritual, uno comienza a practicar la moralidad, amabilidad, bondad, valores, etc, y cuando hace esto, está aferrándose a un escalón más alto a esa escala de apegos.
A medida que vamos
haciendo esto, hay beneficios con la práctica. Uno encuentra un sentimiento de
felicidad, de alegría, por la práctica de la amabilidad y de los 5 preceptos.
Y cuando uno observa que
incrementa la felicidad y alegría, no tiende a aferrarse tanto a la propia
identidad, como “persona espiritual” o “budista”, porque uno se mueve hacia la
mente, uno se siente bien acerca de uno, que la vida vale la pena, uno siente
“me va bien en la vida”. Y lentamente uno cambia la visión de uno mismo, con
una visión más sana, un entendimiento más sano.
En el próximo escalón,
uno no se aferra más tanto a la identidad de una persona espiritual, y todavía
menos con la identidad de una persona material.
Luego, el próximo escalón
en la escalera espiritual es la práctica de la meditación. Uno comienza a hacer
amor bondadoso, compasión, tener un sentimiento de paz en el mundo.
Inicialmente uno tiene que aferrarse a la práctica de la meditación, no siempre
es fácil, todos sabemos lo difícil que puede ser mantener la práctica de la
meditación, entonces decidan: “Voy a hacer todos los días 10 minutos de
práctica de meditación”.
Nos aferramos a eso porque lo decidimos, tomamos la determinación de hacerlo.
A medida que uno comienza
la práctica de la meditación, encontramos que gradualmente, con el paso del
tiempo, la mente se vuelve más pura, uno tiene menos enojo, menos problemas con
la gente, menos deseos fuertes en la vida, la mente se vuelve más clara, más
hermosa, uno tiene un sentimiento de alegría y felicidad a medida que hace esta
práctica.
No te preocupa tanto lo
que los demás piensan de ti, lo que el otro piense no interesa, porque tienes
un sentido de independencia.
Y cuando la meditación despega, cuando encuentras que tu mente es linda y pura, y tienes un sentimiento de desear el bien a la gente, luego uno puede comenzar a soltar el aferramiento a la moralidad, a ser amable. ¿Por qué? Porque cuando un sentimiento de compasión surge desde dentro de ti, no tienes que forzar la amabilidad. Uno ya no tiene que aferrarse a los 5 preceptos porque éstos se vuelven una extensión natural de una mente pura, hermosa. Entonces otra vez podemos ver como nos soltamos para aferrarnos a algo superior.
Una cosa interesante que va sucediendo a medida que uno va subiendo esta escalera es que el apego que uno tiene a estos escalones superiores es mucho menos que los apegos que solíamos tener en los escalones inferiores.
Uno se vuelve menos
vulnerable como persona a las subidas y bajadas de la vida.
Cuando uno puede superar
el apego totalmente, es el momento cuando uno tiene una profunda realización,
un profundo entendimiento acerca de la vacuidad del ego.
Es solamente
comprendiendo y viendo que en realidad esto sólo es una ilusión, solamente
entonces podemos superar los apegos totalmente. Y este es el próximo escalón
después de la meditación.
No es una cosa fácil liberarse de los apegos, es una cosa muy profunda, algo que uno tiene que practicar por un largo período de tiempo.
Por esto, el pensar: "No debo apegarme", esta es una mala manera de ver las cosas, no nos beneficia. Es bueno saber que el apego lleva al sufrimiento, porque sabiendo esto, te da la motivación de practicar para liberarte de estas cosas.
Debemos pensar: “¿Puedo usar estos apegos de una manera sabia?”
El apego es un Sendero en el que uno se permite apegarse a aquellas cosas que realmente son importantes en la vida. Apéguense a aquellas cosas que traen progreso espiritual en vez de apegarse a aquellas cosas que hacen surgir el sufrimiento.
Siempre va a haber un
aspecto de sufrimiento con el apego, así que asegúrense de apegarse a aquellas
cosas que nos llevan lejos del sufrimiento, en vez de generar más sufrimiento
para el futuro.
Ajahn Brahmali
Gracias por Visitar mi Blog y hacerte parte de este maravilloso Juego.
Te invito a que te unas a nuestro grupo de Facebook, solo dale click al nombre:
Unete e invita a tus contactos a unirse al grupo!!!
Gracias y Bendiciones ☯ ☯ ☯
Gracias por Visitar mi Blog y hacerte parte de este maravilloso Juego.
Te invito a que te unas a nuestro grupo de Facebook, solo dale click al nombre:
Unete e invita a tus contactos a unirse al grupo!!!
Gracias y Bendiciones ☯ ☯ ☯
Comentarios
Publicar un comentario
Si te gusto la información y resulto de tu interés te invito a que te unas a nuestro Grupo en Facebook El Juego de Tu Vida.
https://www.facebook.com/eljuegodetuvidara
Gracias, Namaste .:.